De Uw cuwa
Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.
Lista de resultados
- tanro + (El va a cantar la canción del baile.)
- bes yajquinro + (El va a robar la propiedad de otro.)
- cócajacro + (El vendaje que puso sobre el herido se zafó.)
- rachinro + (El vestido estampado no me queda bueno. Por eso voy a desgarrarlo.)
- yarisro + (El vestido que compró para la señorita está bien.)
- otara + (El viento le tumbó el sombrero de la cabeza (encima de).)
- bahconro + (El viento movió al árbol.)
- corocor + (El viento no puede entrar porque la puerta no tiene rendija.)
- úhnonro + (El viento sacude el árbol.)
- yehninro + (Voy a levantarme para comer.)
- bequít yajquinro + (El vigiló en el camino por donde pasaba el picuro.)
- chihric itro + (El vive con nosotros en la misma casa.)
- ehnunro + (El vuelve sin demorarse (puntual).)
- sehnro(2) + (El yodo es muy ardiente.)
- chénoa + (El zorro come gallinas.)
- cuatonro, cuastonro + (El viento desvío la canoa.)
- yábiya + (El ñame es un comestible tan largo como el brazo. Se excava, se cocina y se come.)
- amuro + (El ñame está bien seco. Está muy sabroso.)
- búcuwa + (El “búcuwa” es muy grande.)
- eyemara + (El “dolor de seca” es causado por una enfermedad. La gente se hincha. Se hincha y tiene mucha fiebre.)
- tacamá + (El “tacamá” es un animal tabú.)
- yarjaquin wiya + (Ella es la viuda de Alvaro.)
- awa + (Ella está cocinando la pepa de otoba para venderla en Güicán.)
- chécuanro + (Ella va a mezclar el guarapo.)
- imara + (Ellos (mismos) trabajan solos.)
- tana + (Ellos pensaron en su corazón. (para sí mismos))
- tuw̃inro + (Pelan la cáscara de yuca, ñame, tamaruca, aguacate y mantecoso.)
- yininro + (Los pollos se levantan sobre la viga.)
- queney, quen eyro + (Es el Dios verdadero.)
- uhnun yajquinro + (Empuje la yuca porque está duro para sacarla.)
- watuba + (En Cauca hacen paredes de bambú.)
- bawayta + (En Cauca hay de éste árbol. Tiene pepas no comestibles.)
- cajca istiy + (En Cauca nosotros vivimos lejos el uno del otro.)
- ámara + (En Cauca tienen “ámara” palma parecida a la manaca.)
- ahsor + (En Cobaría nosotros vivimos juntos.)
- bítana + (En Saravena hay mucha gente.)
- bequira + (En abril uno desyerba alrededor de la casa para sembrar maíz.)
- ruhcuinro + (En el camino la gente se esconde de mí para que yo no la vea.)
- borora + (En el pueblo de Saravena hay mucha gente blanca.)
- úbistia + (En el puente van pasando uno por uno.)
- bura(3) + (El fogón tiene mucha ceniza.)
- cam siris + (En el sueño, uno habla con mucha gente.)
- cámura + (En el verano e invierno hay mucho viento.)
- tamonro + (En el verano se amarillan y se arrugan las hojas por el calor del sol.)
- ritá + (En el verano se roza. Entonces la semilla crece bien.)
- cuná + (En el verano se usa barbasco de la pepa de “susa” para pescar.)
- cuimajá, cuimachá + (En el ángulo de la ruana coloque las agujas.)
- asirá + (En el árbol cortado nació el retoño.)
- aca + (En la tierra plana hay llanos.)
- cay quenro + (En la trampa los dos palos convienen bien. No tiene hueco.)