Herramientas personales

De Uw cuwa

Saltar a: navegación, buscar

Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.

Buscar por propiedad

Lista de todas las páginas que tienen la propiedad "traduccion 1" con valor "No deja llorar a su hijo.". Como hay pocos resultados, también se muestran los valores aproximados.

Abajo se muestran hasta 26 resultados comenzando por el n.º 1.

Ver (50 anteriores | siguientes 50) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


    

Lista de resultados

  • rehquinro  + (Mi mamá fue a la huerta y no regresó pronto. Se demoró mucho allá.)
  • rácara wíquinro  + (Mi mamá regaló maíz a “Riruchwiya”.)
  • cháuwicro  + (Mi mamá se está poniendo vieja.)
  • cuininro  + (El río Cobaría se llenó mucho.)
  • tenanro  + (Cuando yo llegué al pueblo vi a mucha gente. Yo los saludé a ellos.)
  • at síninro  + (Mi nieto alzó el machete y derribó mi matica de coco. Así jugó.)
  • bacsoyro  + (Mi nieto se pone pantalones negros.)
  • umá  + (Mi papá es de mi misma sangre (piel). Mi mamá es de mi misma sangre (piel).)
  • sénata, sénota  + (Mi pie quedó entumecido.)
  • boran abayro  + (Mi señora está muy celosa de mi otra mujer.)
  • bayunan toro  + (Mi último hijo es muy rogodiento. Si la comida no está bien cocida, no come.)
  • cónuro  + (Mi último hijo es pequeño.)
  • yájcajareht  + (Mientras vivía allá, llegó el tiempo de nacer su hijo.)
  • rabara  + (Mientras vivía con sus hermanos, José construyó su casa.)
  • tan wan  + (Mis hijos están bien.)
  • surunro  + (Moje el maíz que ya está molido, para hacer envueltos.)
  • abayro  + (Mucho trabajo.)
  • chicriasa  + (Muela la chicha mañana por la mañana.)
  • sóbonro  + (El agua hace olas.)
  • istanac  + (Murió mi único pollo.)
  • cuiinro  + (Muy bonito está floreciendo el árbol de “asira”.)
  • wiw̃á  + (Nació una becerra.)
  • urá  + (No alcanzó su poder.)
  • tec cuita aw̃uro  + (No blasfeme el nombre de Dios.)
  • cununro, cuninro  + (No contamine la ropa. Está enfermo.)
  • onro  + (No deja llorar a su hijo.)
  • ahujacro  + (Se echó a perder el maíz en el suelo. (se ensució))
  • ruhw̃unro  + (No descuide mi comida (que le regalé))
  • tew̃yat sinro  + (No dice la verdad. Habla mentiras.)
  • bahsirá  + (No dispute con ese hombre por la tierra. El es inocente.)
  • étarawan  + (No era Dios (era un ídolo), por eso lo tumbo.)
  • tánara, tánora  + (El papá castiga a los hijos para que no aprendan a ser pícaros.)
  • bahya  + (No es mío. Eso es suyo.)
  • séhw̃atiro  + (No es nada lo que hizo. Está perdonado. (No estoy pensando en esto.))
  • cuáyara  + (No estuve alerta y me quitaron la plata.)
  • eyta biyita  + (No grite. No llore. No haga cosas como éstas.)
  • ow̃inro  + (No ha aprendido a vestirse.)
  • rihnonro  + (No ha colado la sopa todavía.)
  • ahsinro  + (No hay camino. Por no rozarlo está feo. Hay mucho rocío y se moja mucho la ropa.)
  • bárcuano  + (No hay gente.)
  • batro  + (No hay gente.)
  • icúr obiri tijcajatro  + (No hay razón para echarme la culpa.)
  • cuehsinro  + (No juegue después de comer.)
  • rutiran  + (No le rinde nada. No le hace rápido.)
  • tohw̃inro  + (No me lastime. Me duele mucho.)
  • úsara  + (No me voy a levantar. Voy a dormir adentro porque amaneció lloviendo mucho.)
  • sírira  + (No ore a los ídolos.)
  • chein ruhjac cutara  + (No pise en el lugar donde recientemente enterraron un muerto.)
  • anto  + (No puede comer el maíz todavía. No está maduro.)
  • yarinro  + (No puede mejorar. Va a morir.)
  • sihyá  + (No puedo arrancar la raíz.)