De Uw cuwa
Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.
Lista de resultados
- táyonro + (preguntar)
- ihchá + (prematuro (bebé que nace a los dos o tres meses))
- ahntoro + (verde (de comida no madura, no hecho))
- áninro + (prender (fuego o candela con fósforo o palos))
- sehw̃a yatro + (preocupado; angustiado)
- síhw̃anro + (pensar)
- tehwinro + (masticar)
- tut umá + (prepucio)
- acam(2) + (presente (en el cuerpo))
- ihníc wiquinro + (prestar)
- bajca + (cabestro)
- caquiá + (prima (de mujer, hija del hermano de la mamá o hija de la hermana del papá, recíproco))
- chitá + (hermana (del hombre))
- ibtu + (primero)
- réquina + (primero)
- réquirama + (primero (en el))
- récaji + (primero; antes)
- cochá + (hermano (de la mujer))
- chahrá + (primo (del hombre, el hijo del hermano del sexo opuesto del papá o la mamá, también se usa para los hijos de los primos de los padres))
- raba + (hermano/a (hermano del mismo sexo))
- quesmata + (primogénito)
- ruca(2) + (olla (de arcilla que las mujeres hacen para cocinar))
- récarama + (primero)
- ajc sutitro + (privar (el alma sale))
- eninro + (agonizar; desmayar; debilitarse (va a morirse))
- ajc tijcanro + (privar (perder sentido))
- ur itinro + (probar; observar (poner a prueba))
- cohninro + (criar (más de uno, en el sentido de producir))
- úchicri wajáqueya + (profecía (de hace mucho tiempo))
- Sir chihtá ehcuquiba + (profeta)
- anto yajti ehcujacro + (profetizar)
- Sir chihtá acsar eyro + (profunda (las cosas más profunda del mensaje de Dios))
- cucua + (hoyo (pequeño en el agua o en la tierra para sacar agua))
- turariba + (prostituta)
- isariba + (adúltera)
- tec chícaro, tecuas chícaro + (provocar (ira o enojo))
- intaqueya + (prójimo; vecino (el que está cerca))
- raycuara + (pterigión; ceguera)
- rasá + (pueblo)
- borora + (pueblo)
- bobrora + (pueblo (tal vez viene de la palabra española poblado))
- chira + (puente)
- bow̃a(2) + (puente)
- quésaya, quésacha + (puente (parte del, el palo para los pies))
- canta + (puerco espín)
- rucsoyá + (puerco espín)
- canita + (puerco espín)
- quérata + (puerta)
- rencuá, renucuá + (pulga)
- réowa(2) + (pulgar)
- at réowa + (pulgar)